Saltar al contenido
Las 1000 propiedades curativas de plantas y frutas

Beneficios y propiedades curativas de la Albahaca

Propiedades curativas de la albahaca

Bienvenidos a otra entrada mas, en este caso vamos a tratar las propiedades curativas de la albahaca y sus beneficios para la salud.

Vamos a conocer sus usos mágicos así como sus contraindicaciones. Entre sus propiedades medicinales se utiliza para adelgazar, fatiga, insomnio, ansiedad y muchas mas. Descubre los beneficios terapéuticos de la albahaca.

La albahaca pertenece al género Ocimum, que se deriva del ozo griego, que significa “oler”, aunque los orígenes exactos de la albahaca no están del todo claros se cree que la albahaca es originaria de zonas de Asia y África.

En la cultura histórica europea, la albahaca ha estado ligada a la superstición y al escorpión. Hace muchos años, se le aconsejó que manipulara la albahaca suavemente para “evitar la cría de escorpiones

Propiedades nutricionales de la Albahaca

Propiedades nutricionales de la Albahaca

La albahaca es una excelente fuente de propiedades nutricionales como son de vitamina K y manganeso; una muy buena fuente de cobre, vitamina A (en forma de carotenoides como el betacaroteno) y vitamina C; y una buena fuente de calcio, hierro, folato, magnesio y ácidos grasos omega-3.

Contiene aceites esenciales volátiles ricos en antioxidantes, que se consideran hidrofóbicos. Esto significa que no se disuelven en el agua y son lo suficientemente ligeros y pequeños como para viajar a través del aire y los poros dentro de nuestra piel.

Cuando ingerimos estos aceites protectores, experimentamos beneficios similares: un aumento de la inmunidad y protección contra enfermedades.

Beneficios y propiedades de la Albahaca

Beneficios y propiedades de la Albahaca

Ahora si conozcamos los beneficios y propiedades curativas que representan para nuestra salud la albahaca.

  1. Contiene antioxidantes para combatir enfermedades


    Uno de los principales beneficios del aceite esencial de albahaca es la capacidad de ayudar a combatir el daño de los radicales libres, al tiempo que protege la estructura del ADN y las células.

  2. Actúa como antiinflamatorio


    La albahaca contiene poderosos aceites esenciales, incluyendo eugenol, citronelol y linalool. Estos son aceites inhibidores de enzimas que ayudan a reducir la inflamación, que es la raíz de la mayoría de las enfermedades como la enfermedad cardíaca, la artritis reumatoide y las enfermedades inflamatorias intestinales.

  3. Lucha contra el cáncer


    Los estudios clínicos publicados en Nutrición y Cáncer también muestran que la albahaca contiene fitoquímicos, que pueden ayudar a prevenir el cáncer de forma natural, incluyendo los cánceres de piel, hígado, oral y pulmonar inducidos por productos químicos.

    En estudios realizados con animales, el extracto de albahaca ha demostrado protección contra el cáncer y la mortalidad, además de proteger selectivamente el tejido y las células normales de los efectos negativos de tratamientos oncológicos como la radiación o la quimioterapia.

    Aceites esenciales de albahaca

  4. Contiene Propiedades Antibacterianas


    En los estudios, el extracto de albahaca ha demostrado ser útil para inhibir cepas resistentes de bacterias que no responden a los tratamientos con antibióticos.

    Esto ha llevado a los investigadores a seguir estudiando cómo los aceites de albahaca  antibacterianos pueden ayudar a combatir las enfermedades e infecciones resistentes a los antibióticos.

  5. Propiedades antimicrobianas que combaten los virus y las infecciones


    Se ha descubierto que los aceites esenciales de albahaca presentan una actividad antimicrobiana contra una amplia gama de bacterias, levaduras, mohos y virus. Esto significa que usted puede agregar la protección contra el virus de la candida y varias formas de irritaciones de piel a la larga lista de beneficios comprobados de la albahaca.

  6. Combate el estrés


    Los estudios muestran que la albahaca tiene un gran potencial para actuar como un adaptógeno natural, una medicina a base de hierbas que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés y a normalizar los efectos nocivos de los factores estresantes en los procesos corporales.

  7. Combate la depresión


    La albahaca también es considerada por algunos como un antidepresivo ya que puede impactar positívamente la función cerebral dentro de la corteza suprarrenal, ayudando a estimular neurotransmisores que regulan las hormonas responsables de hacernos felices y energéticos.

  8. Promueve la salud cardiovascular


    Tanto un antioxidante como un alimento antiinflamatorio, la albahaca puede ayudar a los músculos que controlan la función de los vasos sanguíneos a contraerse y relajarse, promoviendo la presión arterial saludable.

  9. Ayuda a alcalinizar el cuerpo y mejorar la digestión


    La albahaca ayuda a equilibrar el ácido dentro del cuerpo y restablece el nivel de pH adecuado.Esto puede mejorar la digestión y la inmunidad al ayudar a que las bacterias sanas florezcan dentro de la microflora intestinal, a la vez que disminuye las bacterias dañinas que pueden causar enfermedades.

  10. Afrodisíaco natural


    Se cree que el aroma de la albahaca aumenta la libido y la excitación, posiblemente aumentando el flujo sanguíneo y los niveles de energía, mientras que reduce la inflamación.

    En la religión hindú y en las prácticas ayurvédicas, la albahaca sagrada (tulsi) se considera el “elixir de la vida” y se utiliza para promover una función sexual saludable y un humor optimista.

  11. Ayuda a protegerse de la diabetes y el síndrome metabólico


    Se ha descubierto que los extractos de albahaca reducen los niveles circulantes de glucosa en sangre y la inflamación, lo que hace que la albahaca proteja contra el desarrollo de la diabetes y otras formas de síndrome metabólico.

Tipos de albahaca

Tipos de albahaca

¿Sabías que actualmente hay 35 tipos diferentes de albahaca? Las plantas de albahaca vienen en una gama de variedad y tamaños, pero la albahaca sagrada es el tipo de albahaca más investigado hasta ahora.

En realidad hay algunas diferencias botánicas significativas entre varios tipos de plantas de albahaca, así que cuando alguien se refiere a la “albahaca” genérica, es difícil saber exactamente de qué tipo de albahaca está hablando esa persona y cuáles pueden ser los beneficios de esa especie.

Algunas de las muchas especies de albahaca incluyen: albahaca dulce, albahaca al limón, albahaca italiana o rizada, albahaca santa, albahaca tailandesa y albahaca de hoja de lechuga.

Cocinar con albahaca

Cocinar con albahaca

Hoy en día, la albahaca es una de las hierbas más importantes en muchas culturas y cocinas, incluyendo la italiana, india, tailandesa y vietnamita.

La albahaca se puede usar de muchas maneras: con verduras salteadas; en salsas; para dar sabor a la carne, el pescado y los guisos; como parte de los aderezos; en los tés de hierbas; para aromatizar licores; e incluso para hacer bebidas mixtas.

Algunos de los usos más comunes de la albahaca en las recetas incluyen la elaboración de la salsa de pesto, la salsa de tomate marinada, o su combinación con sabores de aceite de oliva, ajo, queso, vinagres y nueces.

Que tienes que saber al comprar albahaca

Cuando compre albahaca, busque hojas de colores brillantes que sean firmes y no se marchiten. La albahaca suele estar disponible en los mercados de los granjeros durante el verano y principios del otoño, y durante todo el año en la mayoría de las tiendas de comestibles.

También puede tratar de cultivar sus propias plantas de albahaca plantando algunas en cualquier espacio cálido que tenga mucho acceso a la luz solar.

¿ Como guardar la Albahaca? Guarde la albahaca seca y sin lavar en el refrigerador una vez que la compre. Envolver dentro de una toalla de papel húmeda y colocar dentro de una bolsa de plástico para prolongar su frescura.

Láva la albahaca antes de usar ya que puede llevar suciedad y sentirse “arenosa”.

Contraindicaciones de la albahaca

Contraindicaciones de la albahaca

El aceite esencial de albahaca no debe ser ingerido y debe diluirse cuando se usa en la piel debido a su potencia.

La albahaca en estado fresco se considera muy segura y generalmente se tolera bien, ya que no suele causar reacciones alérgicas o efectos secundarios en la mayoría de las personas.

Pero hay algunas contraindicaciones de la albahaca para ciertos grupos de personas.

  • Si usted está embarazada, tratando de quedar embarazada o amamantando, es una buena idea evitar la albahaca ya que tradicionalmente se ha sabido que tiene efectos anti-fertilidad.
  • Los aceites esenciales de la albahaca o suplementos también podrían interactuar con los medicamentos reductores del colesterol y los medicamentos para la diabetes, por lo que si actualmente está tomando medicamentos recetados para estas afecciones, hable con su médico anted de tomarla.

Esperamos que os haya gustado este estudio realizado por nuestro equipo de las propiedades curativas de la albahaca y sus beneficios en la salud como terapeuticas o medicinales. Un gran saludo.

0/5 (0 Reviews)